Next Tours

Sun 16/Feb - 17:00

Abasto

Desde la década de 1860, acompañando el vertiginoso crecimiento demográfico de Buenos Aires, decenas de mercados se crearon con el fin de abastecer a esa ciudad que comenzaba a asumir rasgos masivos y cosmopolitas. Tras la apertura del Mercado de Abasto Proveedor (1889), unas cuadras de Balvanera quedaron indefectiblemente ligadas a su dinámica, un hecho que quedó confirmado casi un siglo más tarde al decretarse su cierre: el destino del edificio abrió en la Argentina un debate sobre reciclaje y refuncionalización, pero la clausura del mercado abrió un interrogante sobre el devenir de ese “barrio” e inició un proceso de precarización urbana. 

Esta caminata por “el Abasto” observa su entorno en diferentes épocas, y considera al Mercado mucho más allá de un espacio de transacciones comerciales. El cruce de sociabilidades populares, artísticas y políticas de su entorno delineó un paisaje muy particular, transitado por los malevos y estrellas de las primeras épocas del tango; por miles de chatas que cada madrugada llegaban de todas partes para cargar fruta y verdura frescas; por esa colectividad peruana que arriba en los 80, casi en simultáneo con una parte de la escena under cuyas caras mas famosas fueron Luca Prodan o Batato Barea; por los floggers y la tribu cinéfila que tomó por asalto al shopping.

El Abasto posee una configuración tan propia que, a pesar de estar ubicado en la frontera de dos barrios (Balvanera y Almagro), su identidad supera las delimitaciones catastrales.

Duration: 2 1/2 hs. | Price: $ 12.000
Punto de encuentro: Av. Corrientes y Anchorena (esquina Banco Patagonia)
Sat 22/Feb - 16:00

San Isidro

Ubicado en lo alto de una pronunciada barranca frente al río, el casco histórico de San Isidro es el más antiguo y mejor conservado de esta margen del Plata. A finales del siglo XVIII, las chacras y huertas que abastecían a la ciudad de Buenos Aires devinieron caserones coloniales con aljibes y patios de mayólicas, jardines frondosos y vistas abiertas. Algunos de los más conspicuos vecinos porteños fijaron allí su residencia de manera permanente o temporal, mientras el poblado se urbanizaba lentamente y devenía municipio. En el siglo XX San Isidro se posicionó como el coto más cerrado y exclusivo de todo el Gran Buenos Aires. Entre tipas, adoquines y calzadas de ladrillo, este paseo combina historia, arquitectura, redes familiares, patrimonio, arte, etnografía y joie de vivre.

► Cómo llegar al punto de encuentro: Estación San Isidro (Ramal Mitre-Tigre). Línea 60 (Ramal Alto y Ramal Bajo) y línea 168.

Duration: 2 1/2 hs. | Price: $ 12.000
Punto de encuentro: Entrada del Club C.A.S.I. (Roque Saénz Peña 499, casi esquina Av. del Libertador). - San Isidro.
Sun 09/Mar - 17:00 hs.

Avenida Alvear: El pulso de la elite

Pocas áreas de la ciudad de Buenos Aires se identifican tanto con la idea de elegancia y paquetería como las actuales siete cuadras de la avenida Alvear. Trazada siguiendo la tendencia habitual de la elite porteña de mirarse en el espejo europeo, sus residencias se construyeron para reproducir el estilo de vida de las altas burguesías que admiraban y querían adoptar como modelo. En ese juego de roles jerárquicos algunos se autopercibieron como príncipes de un imperio imaginario, otros se sabían grandes armadores políticos y casi todos se proclamaron los dueños del arte y del gusto. Estos palacios dan cuenta de la historia de la clase alta de Buenos Aires en su momento de consolidación, apogeo y crisis.

Duration: 2 1/2 hs. | Price: $ 12.000
Punto de encuentro: Monumento a Carlos Pellegrini (Alvear y Libertad).